Los comentarios en entradas y foros son uno de los mecanismos más útiles para promover conversaciones en Internet, pero son incómodos de seguir cuando se hacen varios en un día e imposibles si uno quiere seguir la conversaciones durante un tiempo largo. Eso puede estar a punto de acabarse. Una nueva ola de innovación puede estar a punto de llegar en la internet participativa. Y el culpable puede ser un viejo amigo: Matt Mullenweg.
Hay dos puntos de vista en esto de los comentarios: el del que comenta y el del gestor de las webs donde se hacen los comentarios. Unos quieren tener a mano sus comentarios y respuestas y los otros mostrar los comentarios en su web de forma eficiente y cómoda.
Empecemos por los gestores:
Matt, nuestro amigo de WordPress (el software que utilizamos principalmente) anunció hace un mes que su empresa, Automattic, compraba Intense Debate, una empresa que desarrolla sistemas de comentarios para gestores de contenido como el propio WordPress. Automattic es una empresa muy curiosa en su política de expansión:
desarrollaron BBPress a partir de MiniBB para gestionar bien los foros de desarrollo,
- crearon Pingomatic para cubrir el campo de las notificaciones a los buscadores y agregadores de webs y blogs.
- compraron Gravatar para las imágenes de los comentaristas y
- PollDaddy para encuestas.
Ahora se han dado cuenta que eso de los comentarios es una de las características más específicas y relevantes de los blogs y que en los últimos años había evolucionado muy poco.
Intense Debate (ID) es una empresa de Colorado que hace sistemas para integrar comentarios en gestores de contenido (tienen plugins para Blogger, Typepad, Movable Type, Tumblr, aunque ahora ha pasado a beta privada) y alojan ellos mismos los comentarios para… darles funciones increíbles. De la enajenación que sufre un comentario de su autor cuando se escribe en un blog se pasa a tenerlos todos en un sitio: tus comentarios son tuyos, y los puedes ofrecer donde quieras, incluso en tu blog, como si fueran entradas. Y las respuestas siguientes. Y dar un feed a esa línea de discusión, por si a alguien le interesa. Y un sitio propio donde están todos tus comentarios ordenaditos, anidados y limpios.
Tras los problemas de funcionamiento de Cocomment (que intentaba gestionar, a través de inyectar código vía navegador, todos los comentarios que un usuario hacía y avisarle cuando había respuestas), muchos seguían intentado dar con la clave de facilitar el seguimiento a los comentaristas. Disqus ha hecho un gran trabajo también, aunque creo que ID lo va a conseguir. Y si mantienen que se pueda instalar como plugin en otras plataformas (como ya hizo Matt con Akismet), es posible que se convierta en un estándar de facto porque, bien hecho, será casi invisible. Podéis verlo en funcionamiento en la propia entrada sobre su adquisición.
Si entendemos Red Social como las relaciones entre personas, esta es una buena aplicación de las redes sociales a la web participativa. Podemos ver los nodos como personas y la relación entre ellas, que la segunda ha respondido al comentario de la primera. Esta es la Red Social de los comentarios de Jon ( uno de ID).
Hay más cosas que hace ID, como crear un sistema de reputación (Karma) (que hará las delicias de mi amigo Penyaskito), crea avisos de correo y feeds para cada hilo de comentario, de cada entrada, de cada usuario,…
Para los lectores hay una nueva forma de interactuar con los autores de los blogs y los demás comentaristas. Uno puede ver qué escriben sobre una entrada y de un vistazo identificar distintas líneas o hilos argumentales, y seguir fácilmente en una única página las respuestas a los comentarios que van dejando por esos blogs perdidos de la mano de Dios…
Se ven en el horizonte mil aplicaciones en los blogs, como «Mi página de comentarios», «Gente que me discute», … los diseñadores y programadores de WP se lo van(mos) a pasar pipa.
Todo tiene un lado negativo. Ahora que hay muchas críticas a los servicios de la nube, éste es uno más. Tus datos están en un servicio que no está bajo tu control. Ese es el precio que hay que pagar por tener un sitio donde mandar los pings de tus comentarios y que todo esté bien ordenadito y accesible (O no. Para muchos es un precio demasiado alto). Puede convertirse en algo imprescindible, como le pasó a Technorati. Pero, como Technorati, puede convertirse en un jugador más en menos de lo que pueden pronunciar «ping». Mis amigos de Bitacoras.com tampoco hacen un mal trabajo desde nuestra tierra.
Creo que Matt y su mano derecha, Toni (ex VP de Yahoo), hacen un uso muy inteligente del dinero que los inversores le han dado. Ya nos contó Matt en EBE06 que el dinero recibido en aquellos días lo iban a meter en un cajón por si había urgencias o para el futuro…
Hablaron también de Intense Debate:
Actualización 9 noviembre:
- El propio Matt habla del tema en el podcast de WordPress que lleva Charles Stricklin.
Actualización 27 noviembre:
PS: Todavía no es seguro de que se ID integre en la versión 2.7 de WordPress, que sale el próximo día 10 de noviembre todavía no tiene fecha oficial de salida.
3 respuestas a «Comentarios, la nueva marea»
He instalado Intense Debate en mi blog Pensamiento Imaginactivo (http://manuelgross.bligoo.com) usando el snippeet genérico, funcionando satisfactoriamente.
Thanks for the good read.
[…] Esta tarde a las 16:00 daremos una charla sobre la introducción de Intense Debate en WordPress, un tema del que ya hemos hablado en este blog. […]