En mecus no somos fundamentalistas del software libre, pero nos gusta y creemos que es una gran idea que tendrá mucho recorrido. Hacemos la mayoría de nuestros proyectos con WordPress y creemos que es una de las bases de nuestra competitividad. Muchas veces tenemos que explicar por qué hacemos lo que hacemos.
Uno de la propuestas más recientes fue la programación de un plugin (añadido) para WordPress para gestionar el inventario y las ventas para un web/blog de un sector grande con muchas empresas pequeñas. Nos pareció muy buena idea, y el cliente quiere instalarlo en las webs de varios clientes suyos. Una vez llegado a un acuerdo con el precio, surgió el tema de liberar el código de ese desarrollo. El cliente no lo veía claro y preguntaba que qué ganaba él si cualquiera puede usar un desarrollo que él ha pagado. Esta fue nuestra respuesta:
Entendemos tus dudas respecto a la liberación del código y al software libre. La innovación asociada al software libre es a veces difícil de entender, pero intentaré explicarlo lo mejor que pueda.
Lo de liberarlo está dentro de funcionamiento general del software libre y del WordPress en particular. Las condiciones de WordPress, que permiten instalarlo, modificarlo y usarlo sin restricciones, implican que hay que aplicar las mismas condiciones a desarrollos basados en él. Que WP se un sistema tan bueno es debido a ese propio sistema de creación / colaboración.
La ventaja que obtienes al contratarnos es, entre otras cosas, poder disfrutar de él con las características que tú has marcado. Si no lo desarrollamos, no existirá hasta que otro lo haga. Si existiera el plugin, si otros lo hubieran desarrollado ya, nosotros te lo instalaríamos con un costo residual (o cero). Lo mismo puede aplicarse a las mejoras que otros hagan: si terceros cogen el código y lo mejoran, nosotros podríamos aplicar esas mejoras a tus clientes sin cargar tiempo de desarrollo.
Por otro lado, nosotros nos comprometemos a hacer un mantenimiento anual y a actualizarlo en función de los avances de WP. Si hay cambio de versión o de especificaciones de WP, nosotros lo adaptamos para que siga funcionando en esas versiones. Si con el tiempo descubrimos que hay un error, también lo subsanamos.
Las horas de desarrollo (10) que hemos incluido en el precio se refieren a cambios o mejoras que tus clientes necesiten o demanden. Si aparecen nuevas necesidades que tus clientes demanden, la hacemos con esas horas. Y como lo hemos desarrollado nosotros, esas horas serán muy pocas, puesto que lo conocemos bien.
Entrando en los detalles legales, la liberación se hace en licencia GPL (http://es.wikipedia.org/wiki/GPL) que es la que tiene WordPress (http://codex.wordpress.org/GPL)
El plugin se libera en el repositorio oficial de WordPress y en el blog lo promocionaremos contando para quién lo hemos hecho y por qué en los términos que te venga bien.
Aunque el software libre pueda ser visto como una filosofía de trabajo o incluso un «modo de vida» en lo que a compartir conocimiento respecta, lo que es innegable es que es, en muchos casos, un buen negocio, un multiplicador de la productividad, que puede dar productos fiables con costos y dependencias menores que con software propietario.
PS: Nuestros amigos de Alianzo tienen una visión parecida a la nuestra.
3 respuestas a «Cómo convencer a un cliente de que el Software Libre le conviene»
Si yo fuese ese cliente, me habríais convencido de inmediato 😀
[…] Cómo convencer a un cliente de que el Software Libre le conviene En mecus no somos fundamentalistas del software libre, pero nos gusta y creemos que es una gran […]
y el cliente acepto?