Compartir, colaborar y ayudar (WordCamp España 2009)

logo worcamp esMecus se va este fin de semana a Barcelona al gran encuentro nacional de WordPress: WordCamp España 2009.

Un proyecto comunitario es algo que implica a un grupo para obtener una meta. Y si es un producto, se puede hacer como en una empresa tradicional o con la ayuda de una comunidad dispersa. WordPress es un proyecto de software libre liderado por una empresa, Automattic, que aunque tiene la última palabra, no lo controla del todo. Es un equipo descentralizado de programadores de fuera de la empresa el que hace gran parte del trabajo de desarrollo. Y su opinión es más que importante para tomar las grandes decisiones.

El software libre es así: muchos colaboran para crear un producto que todos pueden usar. Ni que decir tiene que Automattic tiene gente en nómina que va cubriendo los frentes que creen convenientes y que encauzan el trabajo (dentro de lo posible) en la dirección que quiere. Pero la potencia de WordPress es producto de miles de desarrolladores que trabajan en plugins (complementos) del sistema; y de varios cientos de programadores que ayudan en el código del núcleo. Mecus realiza ambas: complementos para los clientes y mejoras en la base. Estamos muy orgullosos de ello, para nosotros es gran parte de nuestro I+D, de nuestro trabajo de siembra para el futuro. Por un lado, para que nos sea más fácil y barato hacer buenos productos en el futuro y, por otro,  para que WordPress sea mejor herramienta. Se comparte, al mismo tiempo, por una obligación ética y por un beneficio egoísta.

Las WordCamps son los encuentros de los que nos dedicamos a esto. Una vez al año, nos vemos las caras y pasamos a discutir y aprender los  unos de los otros de otra forma, a la antigua usanza: mirándonos a los ojos y riéndonos ante un café o una cerveza.

Packet Loss, la asociación que ha organizado hasta ahora las WordCamps, ha tenido la gentileza de invitarnos por segundo año consecutivo a colaborar con una charla, titulada «Escribir, Comunicar» el sábado a las 16:30. Será una charla entre técnica y abstracta, sobre qué se puede hacer con este gran gestor de contenido, pero también sobre cómo se está haciendo y qué retos tenemos por delante, sobre todo aquellos referidos al aspecto lingüístico.

El programa lo componen perlas imprescindibles:

  • José Conti: Taller didáctico: Comunidades virtuales con WPµ, BuddyPress y bbPress.
  • José Fontainhas (Automattic): Taller didáctico: Reactivando la comunidad de traducción de WordPress al español.
  • Mesa Redonda: Debate sobre la comunidad española de WordPress.
  • Fernando Tellado: bbPress ¿eso qué es lo que es?
  • Fernando Muñoz:Wordpress y SEO: aun podemos hacerlo mejor.

Mecus, como empresa que trabaja con software libre, cree que su tarea no se limita a vender productos, sino que debe devolver a la comunidad los frutos de su trabajo. Si liberar código y conocimiento es importante, creemos que también lo es implicarse económicamente con el evento. Y por ello decidimos convertirnos, tras ser invitados como ponentes, en patrocinadores de la WordCamp España.

Los tres integrantes de mecus iremos a aprender y enseñar. Si tenéis algún problema o duda, podéis abordarnos en los descansos, en las cervezas posteriores o durante nuestra charla. Intentaremos ayudaros en la medida de nuestras posibilidades.

Estas tres palabras se usan mucho en nuestra pequeña empresa. Algunas acepciones son más utilizadas que otras (DRAE):

Compartir:
1. tr. Repartir, dividir, distribuir algo en partes.
2. tr. Participar en algo.

Colaborar:
1. intr. Trabajar con otra u otras personas en la realización de una obra.
2. intr. Escribir habitualmente en un periódico o en una revista, sin pertenecer a la plantilla de redactores.
3. intr. contribuir (‖ concurrir con una cantidad).
4. intr. contribuir (‖ ayudar con otros al logro de algún fin).

Ayudar:
1. tr. Prestar cooperación.
2. tr. Auxiliar, socorrer.
3. prnl. Hacer un esfuerzo, poner los medios para el logro de algo.
4. prnl. Valerse de la cooperación o ayuda de alguien.