Hace muy poco se ha presentado lo último de WordPress, que lleva el nombre de Jetpack.
Jetpack es un plugin que puedes instalar en tu blog de WordPress para obtener toda la potencia de WordPress.com. Esto hace que los usuarios que utilizamos WordPress en nuestros servidores tengamos la posibilidad de aprovecharnos de todo lo que ofrece WP.com, una de las nubes más grandes de información existentes.
Ya os dimos esta mañana los datos de servidores de WP.com. A partir de este momento, podéis utilizar toda su potencia en vuestro blog haciendo únicamente dos clicks.
Las novedades
- Estadísticas. Toda la potencia de las estadísticas de WP.com en tu escritorio. Unas estadísticas sencillas, fáciles de comprender, que te darán toda la potencia e información que necesitas sin cargar tu sistema. Además, aparecen en tu barra de navegación de WordPress, todo un detalle.
- After the Deadline. ¡Toda la potencia del mejor sistema de corrección gramatical, ahora en tu blog de WordPress!
No, no exagero. AtD hace una corrección gramatical y de estilo de cualquier cosa que escribas, además de la ortografica. Y tiene una opción de escritura corregida para aquellos que quieran la forma cómoda. Toda una revolución. Aquí os dejo un ejemplo:
- Palabras mal usadas e incorrecciones ortográficas, en rojo
- Errores gramaticales, en verde
- Sugerencias de estilo, en azul
- LaTeX. Una forma sencilla de poder escribir matemáticas en cualquier blog. Porque WP♥Math ;). Seguid el enlace de abajo para ver un pequeño tutorial de LaTeX.
Usa $latex tu código latex aquí$ o [latex]tu código latex aquí[/latex] para incluir LaTeX en tus artículos y comentarios. Hay montones de opciones disponibles.
- Sharedaddy. El servicio para compartir información más extendido de los últimos tiempos se hace mayor y te permite poder compartir todo lo que quieras con dos clicks. Aparte de los servicios predeterminados, permite la inclusión de otros servicios en la configuración. Y todo de forma sencilla para el usuario. Arrastrar, soltar, y tu servicio ya está activo.
- Hovercards de Gravatar. Las tarjetas de visita de WP.com, en cualquier instalación externa. Tus comentaristas te lo agradecerán 🙂 y tú podrás hacerte una idea del perfil de las personas que escriben en tu blog.
Si no tienes activado tu perfil de Gravatar, ahora es el momento de hacerlo. Y si quieres ver cómo quedaría, puedes visitar mi perfil en Gravatar.
- Widget de Twitter. La forma más sencilla de añadir tu información a la barra lateral. Haz que tu red social favorita y lo que escribes en ella sea parte de tu página.
- Shortcodes. Toda la potencia de los shortcodes de WP.com (que no son pocos) disponibles en tu escritorio.
Shortcodes disponibles en el momento del lanzamiento: [archives], , [blip.tv], [dailymotion], [digg],[flickr], [googlevideo], [scribd], [slide],
[slideshare], [soundcloud], [vimeo], [youtube], y [polldaddy].
- Enlaces cortos. Una dirección wp.me para todos tus artículos. ¿Hay algo que mole más? 😉
La versión 1.1 de Jetpack nos ofrece estas 8 funciones, prometiendo muchas más en el futuro.
Personalmente, creo que la gran revolución viene de la mano de las estadísticas (te hacen no depender de Analytics o sistemas instalados en servidor), la inclusión en todos los servicios de After the Deadline y, sobre todo, de la inclusión de un shortcode para la utilización de [latex]. La revolución matemática en WordPress empieza hoy 😉
¿Cómo activarlo?
Si estás autentificado en tu blog y en WP.com a la vez, sólo tendrás que instalar el plugin y darle a Conectar. Os aparecerá un cuadro como el siguiente, y podréis activar la potencia de WP.com en vuestro blog.
Para más información, podéis visitar Jetpack.me
¿Qué esperamos ver en el futuro?
Por mi parte, espero:
- Almacenamiento en la nube (WP.com ofrece 3Gb para cada blog gratuito) aunque sin incluir sistemas de backup (ya existe VaultPress).
- Espero también que muy pronto podamos utilizar los temas de WP.com, tanto gratuitos como de pago. Estoy especialmente enamorado de DePo Masthead, un tema disponible únicamente para WP.com.
¿Y vosotros?
18 respuestas a «Jetpack, lo nuevo de WordPress»
Genial man… No voy a esperar para probar 🙂 Thanks!
me pasa lo mismo no se por que, y ya instale la version mas nueva de WordPress..
Pues la primera en la frente. Desde Soy Plastic no soy capaz. Me aparece el siguiente mensaje:
Tu Jetpack tiene un fallo. Ocurrió algo que no debería haber pasado. Supongo que tienes suerte: xml_rpc-32601
Prueba a conectar de nuevo.
Y vuelvo a probar y nada.
Hay algún plugin que de problemas? Quizás el de W3 Cache?
Parece que sí, como decías por twitter. Ya lo hemos reportado. Esperemos que esté solucionado pronto 🙂
Una vez configurado procedo a activar W3, veré si hay incidencias al funcionar los dos juntos.
Página de FAQ y soporte de Jetpack. Habla del problema con W3 🙂
http://jetpack.me/support/
[…] almacenamiento en la nube para todos, y una facilidad de uso increible. He escrito sobre eso en el blog de Mecus, incluyendo todas sus […]
El plugin de estadísticas de wordpress se puede instalar hace rato ya en tu propio sitio.
Saludos
@Juani lo sabemos. En este caso de lo que hablamos es del plugin de Jetpack, que trae las estadísticas como parte del plugin.
Un saludo para ti también.
[…] WordPress.com, el ya celebérrimo JetPack, pues prefería antes probarlo y ver si todo lo que se ha estado hablando de el era cierto o había algo de […]
[…] Jetpack, lo nuevo de WordPress. En el blog de Mecus. […]
[…] Jetpack, lo nuevo de WordPress. En el blog de Mecus. […]
Hola, noto mas completa la versión anterior de stats, ya que te muestra menos cantidad de paginas visitadas,hay algo que uno pueda decirle que registre mas paginas como antes? gracias de antemano
Ahora no cuenta las visitas de las personas logueadas en el sistema. Es posible que sea por eso.
Puedes leer la documentación en el Aprende más del plugin.
Vale la pena el uso de Jetpack, para simplificar el trabajo en nuestras webs. Además, ofrece ampliar los servicios en próximas actualizaciones. Para ampliar las funciones de las estadísticas se puede instalar a continuación el plugin WP-Stats-Dashboard.
Saludos desde Lima, Perú.
Me parece una iniciativa increible y con mucho potencial!
Hola, yo soy otro de los afortunados que tenemos tanta suerte que nos sale el error:
«Tu Jetpack tiene un fallo. Ocurrió algo que no debería haber pasado. Supongo que tienes suerte: xml_rpc-32601…»
Pero yo no tengo el plugin W3 total Cahé.
¿Qué puedo hacer?
Hola, Juan.
Hemos estado resolviendo el problema en el foro de WordPress en español. Puedes pasarte por allí para ver posibles soluciones al problema.
Un saludo.